jueves, 29 de septiembre de 2011

Información importante: Celular Ecológico que Funciona con Cualquier Refresco!

Celular Ecológico que Funciona con Cualquier Refresco!

Imaginen un celular que no requiera cargarse, que no necesite una batería contaminante y dure encendido hasta 4 veces más que los celulares convencionales. Pero imaginen que éste celular funcione a base de refresco. Pues suena mucha ficción pero éste celular es una realidad.

Diseñado por Daizi Zheng, para la empresa Nokia, puede ser una de las mejores alternativas ecológicas que existan hablando de celulares. Éste funciona a base de los hidratos de carbono que tiene el refresco, como la Coca-Cola (que tiene demasiados). Dura encendido hasta 4 veces más que los celulares convencionales y… bueno, esta chido el diseño




FUENTE

Mapas de radiación solar de los paises de America del Sur

Mapas de radiación solar de los paises de America del Sur



Por pedido de varios lectores, aqui hago una compilación de base de datos (Atlas y mapas) de radiación solar en varios países de America del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay).

Algunos mapas como el de Argentina no se encuentran disponibles en la red y desconozco si existen los mapas solares de Paraguay y Venezuela.

Argentina
Atlas solar de la República Argentina (no disponible)
H. Grossi Gallegos y R. Righini (2009) 

Bolivia
Mapa solar de Bolivia
ENERGETICA. (2010)

Brasil
Atlas Brasileiro de Energia Solar
PEREIRA, E. B., et al. (2006)
Atlas Solarimétrico do Brasil
Chigueru Tiba (Coordinador) (2000).

Chile
Irradiancia solar en territorios de la República de Chile
CNE / PNUD / UTFSM (2008)

Colombia
Atlas de radiación solar de Colombia
UPME/IDEAM (2005)

Ecuador
Atlas solar del Ecuador con fines de generación eléctrica
CONELEC (2008)

Paraguay
No encontrado

Perú
Atlas de la Energia solar del Perú
MEM-PERU (2003)
Tablas de radiacion solar en el Perú

Uruguay
Mapa Solar del Uruguay
IF- FI - UdelaR

Venezuela
No encontrado

Como calcular tu consumo electrico

Como calcular tu consumo electrico

Normalmente cuando compramos un nuevo artefacto eléctrico nos preocupamos ante todo sobre sus características más llamativas. Por ejemplo, al elegir entre dos modelos de televisor preguntaremos al vendedor, cual de los dos es el que tiene mejor resolución, más opciones en el menú, la pantalla más grande, etc y después haremos una comparación de estas características con el precio de la tienda. El problema es que nunca preguntamos cuanto va consumir este artefacto eléctrico por que la mayoría desconocemos como calcular nuestro consumo eléctrico.
El consumo eléctrico en nuestra casa es sencillo de calcular si podemos estimar cual es el consumo eléctrico de cada uno de nuestros artefactos. Por ejemplo un foco incadescente puede consumir 25, 50, 100 o más, un televisor a color de 100 W a 150 W dependiendo del tamaño, etc..

Fuente: www.dforceblog.com

Cabe resaltar que estas potencias no son exactas, por que el consumo de un aparato puede variar de acuerdo a los modelos e incluso artefactos de un mismo modelo y fabricante, pueden tener distintos consumos eléctricos. De todas maneras, nos sirven para darnos una buena referencia.

Una vez conocido, la potencia consumida debemos estimar las horas de uso del aparato. Un televisor lo usamos unas 4 a 5 horas al día, la radio podría estar prendida unas dos horas. Todo depende de nuestros habitos de consumo.

Para obtener la energía consumida, debemos saber cuantos Kwh hemos consumido, lo cual se obtiene al multiplicar la potencia consumida por el número de horas.

Por ejemplo, una radio pequeña de 15W que se usa dos horas en promedio al día, consumirá:

15W x 2 h = 30 Wh - dia (30 watts por hora en un dia, ó 0.03 Kwh)

El consumo mensual, lo obtendremos multiplicando este valor por 30, que es el número de días que en promedio tiene un mes. Para saber el consumo total sumaremos, el consumo de todos los aparatos que usamos en nuestro hogar:

Un televisor prendido durante 4 horas al día consume 18 Kwh - mes + una radio 0.9 Kwh-mes + ... = 105 Kwh

Por ultimo, para saber cuanto debemos pagar por este consumo debemos multiplicar el valor obtenido por el costo de Kwh que nos cobra la compañía eléctrica. Puedes estimarlo, dividiendo el monto total que pagas por el número de Kwh consumidos que aparece en tu recibo.

Bono Vox & Pavarotti - Miss Sarajevo

Bono Vox & Pavarotti - Miss Sarajevo

Sesión 1: Cómo hacer panel solar fv en casa‏

                                                        
                                                            Sesión # 1


                                            
                                                            


COMPONENTES DE UN SISTEMA SOLAR ELÉCTRICO
Hola A Todos:
En esta primera sesión vamos a ocuparnos de cada uno de los componentes de un sistema de energía solar fotovoltaico, lo que hace y cómo encaja en el sistema global de la Energía Solar.
Tópicos:
1.- Paneles solares o Módulos solares
2.- Controlador de Carga
3.- Batería
4.- Inversor de la energía DC <=>AC
No todos los sistemas de energía solar son iguales pero tiene de todas maneras estos cuatro componentes básicos.

1.- Paneles solares o Módulos solares
Es el corazón de cualquier sistema de energía solar eléctrico.
Cada panel, cada módulo está constituido por tantas "células solares" (celdas solares en algunos países) las que son láminas delgadas, quebradizas, hechas de obleas de silicio cristalino menores de medio milímetro de espesor provenientes de lingotes de silicio ultra puro con propiedades de efecto fotovoltaico. 
Las obleas de silicio están dopadas con pequeñas cantidades de fósforo y boro para crear en su superficie frontal un campo eléctrico interno.

En ambas caras de la célula solar se imprime los enrejados de plata y/o aluminio que sirven como electrodos para extraer la corriente eléctrica generada en el interior de la célula.
Las células tienen su recubrimiento antireflejante para hacerla más oscura y atrape mejor a la luz.

El 80% de la luz se convierte en calor, el 20% transfiere la energía a los electrones de los átomos de silicio como si si fueran bolas de billar impactándose unas a otras.
Los electrones son liberados del átomo y se mueven en las obleas. El campo eléctrico empuja a los electrones a la superficie de las células. Aquí se acumulan dando resultado un voltaje medible exteriormente como "efecto fotovoltaico".
Las células se interconectan en serie para elevar su voltaje porque cada uno tiene apenas 0.5V aprox.
Al conjunto de células se les llama panel solar o módulo solar (en algunos países 'placas solares'). Al agrupamiento de los paneles solares lo llaman 'Arreglos Solares' y van agrandándose hasta los famosos 'Parques Solares' o 'Granjas Solares'.

2.- Controlador de Carga
Llamado también "Regulador". Dispositivo electrónico que preserva la vida de las baterías evitando las 'sobrecargas' (gasificación) y sobre-descargas (cruce de celdas), protege en general de los posibles cortocircuitos.

El controlador de carga asegura de que las baterías se cargan sólo hasta que se complete y, a continuación lo mantendrá completamente cargada. .

3.- Batería
Caja donde se guarda la electricidad generada por los paneles solares. 
La generación fotovoltaica se realiza durante las horas de sol y se almacena en este componente también conocido como "acumulador". Desde aquí fácilmente se suministra la energía especialmente durante la demanda nocturna o días de lluvia y de neblinas.

Pero vamos adelantando que una batería NO entrega toda la energía que recibe durante el proceso de carga debido a que no todos los electrones que se "inyectan" contribuyen a las reacciones electroquímicas. Éstos se desperdician en reacciones parásitas. 
El tipo más común de las baterías para un sistema de energía solar es regular de 12 voltios de plomo-ácido, capacidad 100 Ah lo cual significa que puede descargar 10A en 10h ó 2A en 50h..  

4.- Inversor de la energía DC <=>AC
Los paneles solares y las baterías trabajan con 'corriente directa' (DC) de electricidad; pero la mayoría de los aparatos domésticos funcionan sólo con 'corriente alterna' (AC) y es este tipo de circuito que tenemos todos en nuestras casas.. 

Un inversor transforma la corriente continua en corriente alterna a fin de que los aparatos en su casa que se ejecutan en todas las CA puede utilizar la corriente continua de los paneles solares y baterías.

 Resumen: 
Desde las células solares, los paneles solares producen electricidad, que está condicionada por el regulador de carga y se almacena en las baterías. 
La electricidad de las baterías se convierte de CC a CA por el inversor de la energía y entregado y utilizado a los aparatos de poder.

Nos vemos en 48 horas, a esta misma hora.
Gracias y Felicitaciones A Todos los que nos ven.

NUESTRO OBJETIVO: VENDER ENERGÍA ELECTRICA
- Componentes de un Sistema Panel Solar Fotovoltaico -


martes, 27 de septiembre de 2011

Paneles solares

TEMA RELACIONADO

Los paneles solares son dispositivos diseñados para captar parte de la radiación solar y convertirla en energía solar para que pueda ser utilizada por el hombre.
paneles solares Imagen: carloshenriquezve


Pueden distinguirse dos tipos de paneles solares:
  • Paneles de energía solar térmica: llamados colectores solares térmicos, convierten la luz en calor.  Existen dos tipos de paneles solares térmicos: los colectores de agua y los de aire.
En los colectores de agua, el agua circula por los tubos provistos de aletas. Para obtener un mejor rendimiento, el conjunto se coloca en una caja de vidrio aislante ya que con esto se logra un efecto invernadero. Con buen sol, y si las necesidades de agua caliente son moderadas, una red simple puede ser suficiente. Las aletas, que forman lo que es llamado el absorbente, son calentadas por la radiación solar y transmiten su calor al agua que circula por los tubos. Los colectores de agua son utilizados para la calefacción y/o para producir agua caliente sanitaria.
En los colectores de aire, es el aire el que circula y se calienta en contacto con los absorbentes. El aire así caliente es después ventilado en los ambientes de calefacción o utilizado en los cobertizos para el secado de los productos agrícolas.
  • Paneles solares fotovoltaicos: llamados módulos fotovoltaicos, convierten la luz en electricidad.
    En ambos casos, los paneles son generalmente planos, con varios metros de anchura y de longitud. Están diseñados para facilitar su instalación y su precio se fija de manera que puedan ser utilizados tanto para aplicaciones domésticas como industriales.
    Los paneles de energía solar son, en la actualidad, más viables económicamente que los módulos fotovoltaicos. Los paneles solares son los componentes básicos de la mayoría de los equipos de producción de energía solar. El interés por la utilización de paneles solares surge rápidamente cuando se sabe que un generador fotovoltaico de 329 km. podría cubrir la totalidad de las necesidades de electricidad del mundo.

    Curiosidades


    El agua potable atraviesa varios procesos para volverse soluble...

    Aquí hay algunos datos curiosos sobre las superficies que nos proveen de agua soluble..

    • El río Amazonas es tan ancho, que de su desembocadura procede ¡¡una quinta parte de toda el agua dulce en movimiento sobre la Tierra.
    • Si todo el vapor de agua en la atmósfera de la Tierra se condensara al mismo tiempo en agua líquida, habría bastante agua para cubrir los Estados Unidos, incluyendo Alaska y Hawai, con una capa líquida de 7,6 metros de profundidad.
    • La esponja marina, para obtener alimento, filtra agua del mar a través de sus poros. Para obtener alimentos suficientes como para subir 28 gramos de peso, una esponja debe filtrar ¡¡una tonelada de agua!!
    • El aspecto blanquecino del agua que sale a veces por el grifo es solo el efecto de las burbujas de aire contenidas en el agua. En menos de un minuto el aire sube a la superficie y éstas desaparecen, dejando el agua perfectamente clara.
    • La parte más profunda de los océanos está mucho más abajo del nivel del mar que la tierra más elevada por encima de él. La Fosa Mariana, una gran fisura en el lecho del océano Pacifico, alcanza una profundidad de 11.033 metros en su punto más bajo, medido frente a las Filipinas. El Monte Everest, considerado la montaña más alta del mundo, que domina la cadena de los Himalayas en la frontera entre Nepal y Tíbet, mide solamente 8.847 metros.

    El Agua (¿Conductora o No de Electricidad?)




    TEMA APARTE

    El agua es uno de los solventes con mas polaridad que existen, esta característica se debe a la presencia de un átomo electronegativo (El Oxigeno) y dos muy poco electronegativos (Hidrógeno).

    La consecuencia de lo anterior, es que moléculas o partículas cargadas eléctricamente son fácilmente disociadas en presencia de agua. La ionización sucede por que las fuerzas coulómbicas entre las cargas opuestas son débiles y, por tanto, se rompen fácilmente. Esto quiere decir que el agua es muy buena conductora porque las corrientes eléctricas se expanden con gran facilidad.

    Por lo tanto este elemento vital es uno de los mejores conductores de electricidad por su composición química!!

    Fuente:http://html.rincondelvago.com/componentes-del-agua.html

    Bienvenido a nuestra Especialización Técnica sobre Instalación Paneles Solares Fotovoltaica

    Tengo el privilegio de estar a su frente, brindarte lo que he visto y aprendido durante estos últimos tres meses en el mundo de la "energía del sol" y sus bondades.
    Mi aunque poca experiencia en instalaciones de paneles solares fotovoltaicas pero mi sentido de estudio me anima mi voluntad de ofrecerte la pasión de trabajar a favor de nuestro planeta y sus cuidados para no seguir contaminando el ambiente. 
    Contenido del Curso
    Sesión 1
    COMPONENTES DE UN SISTEMA SOLAR ELÉCTRICO
    1.- Paneles Solares o Módulos solares
    2.- Controlador de Carga
    3.- Batería
    4.- Inversor de la energía DC <=>AC

    Sesión # 2:

    CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
    1.- Relación entre Potencia (W), Voltaje (V) y Amperaje (I)
    2.- Datos técnicos en los panel solares
    3.- Herramientas y materiales para hacer un panel solar en casa
    4.- Tablas de consumo y costo de energía eléctrica en un hogar

    Sesión # 3:
    FILOSOFÍA TÉCNICA EN EL CAMPO FOTOVOLTAICO
    1.- Estaciones del año-Ecuador-Meridianos-Paralelos, Latitudes
    2.- Concepto de "horas solar pico
    3.- Silicio, Obleas: Materia Prima para células-
    4.- Origen y evolución del Silicio
    5.- Corriente Continua, Corriente Alterna-Concepto de "cargas"
    6.- Tablas Consumo de Energía en el hogar
    7.- Instalaciones en Serie y en Paralelo
    8.- Configuración de las células solares. Cálculo para un Panel de 70Wp

    Sesión # 4:
    CÓMO CONSTRUIR UN PANEL SOLAR
    1.-  Componentes básicos
    2. - Definición de las células solares
    3.-  Carpintería de madera y pintura
    4. - Protectores para el sellado: Plexiglas, vidrio
    5.-  Interconexión y soldado de las células
    6.-  Cableado
    7.-  Encapsulado
    8.-  Pruebas de voltaje y amperaje

    Sesión # 5:
    PARÁMETROS PARA UN PROYECTO DE INSTALACIÓN
    1.- Características de los paneles solares domésticos.
    2.- Concepto de Radiación Solar.
    3.- Cálculo de cantidad de paneles solares para nuestro proyecto.
    4.- Dimensionamiento de Baterías para nuestro caso.
    5.- Aspectos antes de instalar los paneles solares.
    6.- Vídeos: SEGUIMOS CONSTRUYENDO: Guías, libros, videos, manuales.

    Sesión # 6
    ECONOMÍA Y COSTOS EN GENERAL
    1.  Repaso de los temas visto anteriormente. Es importante hacerlo
    2. Características de los paneles solares fotovoltaicos. Datos básicos comercial
    3. Hagamos un tour por las fábricas y distribuidores más grandes del Mundo
    4. Lista de precios de paneles solares en el mercado actualmente (ejemplo)
    5. Costo de nuestro panel solar casero del curso
    SÓLO TE PIDO UN FAVOR MUY GRANDE: 
    De nada servirá todo ésto si no lo pone en práctica, si no investiga si no aprovecha lo que le estoy brindando. Ud. es LÍDER, Crea en sí, Puede más!. Ordene a su subconsciente que SÍ PUEDE!. la idea es mejorar su EGO y esto le hará más Profesional, Buen Técnico y Persona muy útil para la Vida.