viernes, 28 de octubre de 2011

Sesión #5 - Continuación 3

Lectores, nos vemos en la última sesión: Costos, Precios, Tiendas, Empresas 

Estoy pensando, podemos tomar un pequeño examen antes de enviarte la siguiente sesión? . Estas de acuerdo Lector...
 

 
 








Octavio Yonatan Hernández Otero
Calle 66 B No. 44 - 86
Barrio Boston
Barranquilla / Colombia

Sesión # 5 - Continuación 2








Dejaríamos inconcluso si no calculamos la cantidad de baterías a necesitarse porque en la realidad no hace sol todos los días, menos en épocas de invierno por lo que podría haber días de oscuridad o de lluvia total en horas que no permiten capturar los rayos solares.

Se considera, en caso de baterías, su eficiencia de 80% (plomo-ácido) siempre en cuando no se descuide en la carga y mantenimiento continuo.

De todas maneras por seguridad se usan dos factores: 80% eficiencia en el sistema y 50% por descarga al límite de su ciclo profundo.

Entonces, asumamos 3 días sin sol. Para estos avatares requerimos almacenar energía que nos sirva como depósito para estos tres días.

Para los peores meses (nuestro caso):

Nb = [(días autonomía)(Er)/(0.80 x 0.50)]/(100Ah x 12V) = [ (3) (4.75)/(0.80)(0.50)]/(100x12}

Rpta.:   30 baterías de 12 V con una capacidad de 100 Ah cada una

Por supuesto que se puede calcular para tamaños más grande de baterías, con el fin de tener menos unidades pero de igual almacenaje de energía.

Este mismo concepto vale para asegurar energía en las noches y durante el año.




5. Aspectos antes de instalar los paneles solares FV
 
 
 
1 .- Confeccionar la Tabla de Consumo de electricidad en tu casa, en tu negocio, etc. uno por uno, paso a paso, cada foco, cada artefacto, considerando el menor consumo posible..
2 .- Evaluar el recurso solar, radiación solar. Dominar su mapa solar. (Cada gobierno maneja lo suyo)
3 .- El tamaño y el diseño del sistema. Previos cálculos, estimaciones 
4 .- En muchos países: cumplir con los permisos, aprobación, consultas.Solicitud de incentivos.
5 .- Estudio del área, terreno, lugar de instalación por sombras, movimientos, polución, etc.
6.- Conocer algunas normas de seguridad en el trabajo y la cobertura de Seguro.
 
 


Sesión # 5 - Continuación



2. Radiación Solar 

a) La radiación solar varía significativamente a lo largo del año. Con el fin de llegar a algunas estimaciones razonables , tenemos cifras de irradiación para cada mes del año.

b) Conocer la disponibilidad de energía solar en un lugar deseado implica consultar los "mapas solares" o "tablas de radiación solar" que son datos promedios diarios y/o mensuales extrapolados por especialistas dedicados cien por ciento a ello en los Observatorios Metereorológicos.
 
c) Es oportuno conocer esta equivalencia:   1.0 kWh = 3600 kJ

d) La máxima radiación solar que puede percibir los paneles es al medio día con rayos directos, cielo despejado y en la estación de verano->1000 Watts/.
e) La energía que es capaz de absorber el área de los paneles solares depende, no sólo de la climatología, sino también del ángulo de inclinación que tengan respecto de los rayos solares precisamente (60o, 15o, etc).
f) Gracias a la NASA, el cálculo de la irradiación solar es simple y disponible para los EE.UU. lo que no es igual en otros países especialmente de américa del centro y del sur, que manejan datos promedios de hace 15 años.
g) En el cuadro sgte. se muestra el promedio diario anual de energía solar en la Provincia de Lucanas-Ayacucho: "Atlas de Energía Solar del Perú", publicación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en convenio con la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas (DEP-MEM) 2003:
 Ene    Feb   Mar   Abr   May   Jun   Jul   Ago   Set   Oct   Nov    Dic
 5.75   5.75   6.25  5.25 5.25 4.75 4.75 4.75 5.75 6.00 6.75 5.25
Promedio: 5.48 kWh/m² 

h) Conocida la radiación solar, se puede multiplicar esta cifra por la potencia de los paneles solares para dar una idea de la cantidad diaria de energía que se puede esperar que nuestro panel solar.
Espectro de la radiación del sol sobre Paneles Solares



i) Hagamos un ejemplo: Con nuestro panel solar de 70 Watts que acabamos de construir podremos disponer de energía diaria:
En el mes de Junio:            4.75 x 70 = 332.50 Wh
En el mes de Noviembre:  6.75 x 70 = 472.50 Wh

j) Vemos, hay diferencia la cantidad de energía que podemos tener en un período de invierno (Junio) que la de verano (Noviembre).
  
POR LO TANTO:
Utilizando los datos de la Radiación Solar podemos dimensionar aproximadamente la capacidad de Potencia necesaria de los paneles solares fotovoltaicos.


3. Cálculo de cantidad de paneles solares para el proyecto
Ahora, la preocupación es calcular cuántos paneles necesitamos para completar el proyecto.

Nuestra necesidad planteada en este curso es de 1.90 kWh/día para mantener con energía dentro de nuestra casita con todas las comodidades propuestas para no tener problemas en disponibilidad de corriente eléctrica.
Cálculo de consumo de energía eléctrica para usar paneles solares FV




Por otro lado hemos conseguido los promedios mensuales de Irradiación Solar (el cuadro arriba) para tomar una fórmula básica que usan muchos Instaladores y que yo sepa no falla porque es un camino con resultados ligeramente mayor a lo teórico pero de seguro muy positivos.

En este cuadro se observan los peores meses con baja irradiación de sol Junio y Julio (4.75 kWh/m2/d) y el mejor mes, es decir con harto sol, Noviembre (6.75 kWh/m2/d). Resultado promedio: 5.48 kWh/m2/d.

La fórmula es la siguiente:
Np = (1200)(Nc/Er)

Donde:   Np => Número o tamaño de panel (Wp) 
              Nc => Necesidad de energía a cubrir (kWh/d)
              Er =>  Energía disponible a tiempo real (kW/m2/d)

1200 (explicación)  : La Irradiación a medio día con cielo despejado es de 1000 W/m2. Éste es un factor teórico promedio utilizado para estos fines 

Pero se adiciona un 10% porque los paneles fotovoltaicos siempre arrojan aproximadamente 100 Wp por metro cuadrado. Este 100 Wp representa un 10% de la Irradiación total por metro cuadrado.

Porque se debe asegurar aún más este 10% es duplicado a 20%.

la Irradiación con factor de seguridad 1000 W/m2 se traduce a 1000 x 1.10 x 1.10 = 1200.

Fórmula utilizada: Np = (1200)(Nc/Er) como se dijo arriba.

Resultado: 

Np = (1200 kWh/m2/d)(1.90 kWh-d/5.48 kWh/m2)

Np = 416 Wp

Pero nosotros tenemos paneles de 70 Wp.

Por lo tanto, requerimos un total de 6 paneles (416 wp / 70 wp)
Hasta aquí es un buen avance. Pero cuántos paneles necesitaremos en el peor de los meses? (nuestro ejemplo)

Veamos:   [(1200)(1.90/4.75)]/70  = 7 paneles  solares
Baterías para sistemas de 'Panel Solar' FV


Continuación...

Sesión 5: Cómo hacer Panel Solar FV en Casa‏

Células Solares Encapsuladas en un Panel Solar Fotovoltaico


Sesión # 5


Curso preparado exclusivamente para tí estimado lector


En la Sesión # 4 hemos estado en el taller construyendo nuestro Panel Solar utilizando lo elementos más simple como la madera y pintura anticorrosiva y plexiglass entre otros. El costo de este panel no pasará de U$150.00. Es bueno repasar para grabarnos eternamente.

Bien, en esta Sesión # 5, vamos a ocuparnos de los siguiente temas básicos:
PARÁMETROS PARA UN PROYECTO DE INSTALACIÓN
  1. Características de los paneles solares domésticos. 
  2. Concepto de Radiación Solar.
  3. Cálculo de cantidad de paneles solares para nuestro proyecto.
  4. Dimensionamiento de Baterías para nuestro caso.
  5. Aspectos antes de instalar los paneles solares.
  6. Vídeos: SEGUIMOS CONSTRUYENDO.
 


1. Principales características de los Paneles Solares Fotovoltaicos
a) Los paneles solares o módulos solares son elementos básicos de los sistemas solares los mismos que son irreparables.(parques solares, edificios, jardines, etc) 
b) Tienen forma rectangular o cuadrada con una superficie que oscila de 0.1 m² a 1.2 . Pesa alrededor de 10 kg con un espesor de 3 cm, mayormente.
Dimensiones de los Paneles Solares





c) Un panel solar se compone de una colección de células solares que están unidos o encerrados (encapsulados) entre placas de metal y vidrios y marco también metálico.
d) Nótese en el gráfico (arriba): Un bastidor, junta periférica, las células, la caja de terminales, cubiertas (vidrio), cubiertas posterior e inferior, agujeros de fijación. Cada parte es motivo de otro documento detallado.
e) En nuestro caso, por fines de aprendizaje, estamos terminando de hacer nuestro panel solar con estructura y marco de madera, cubiertas de plancha de madera aguereada y plexiglass también totalmente encapsulado. Esto por fines económicos como veremos en la siguiente sesión.
f) Son encapsulados para evitar la filtración de agua y/o aire al interior del módulo. 
g) Normalmente los paneles solares comerciales suelen tener marco de aluminio rodeando el cristal del panel totalmente sellado.
h) En la parte posterior se instala la caja de empalmes donde se conectan los cables de salida hacia los otros elementos del sistema.
i) Los paneles solares comerciales normalmente traen su etiqueta mostrando la potencia de salida (
Watts).
j) Un panel solar se puede desactivar sólo cubriendo una parte o todo el panel con un material opaco.Si una sombra cae en una sola célula del panel, éste deja de general energía.
h) Los módulos solares no tienen que estar calientes para trabajar. Pero sí en un aumento de la temperatura ambiente éste reduce su potencia de salida.
k) Hay paneles no susceptibles al cambio de temperaturas elevadas de ambiente. Es importante dejar un espacio entre la base y el panel para la recirculación de aire así mantenerlo lo más fresco posible, suficiente de 3 a 6 pulg.
l) Los paneles solares fotovoltaicos producen menos electricidad cuando hay menos sol debido a las nubes o la niebla en el aire
Preparando tu casa u oficina para instalar Paneles Solares Fotovoltaicos

 



Continuará...

jueves, 27 de octubre de 2011

Cómo hacer un reloj con un CD

Aunque las memorias externas están desplazando cada vez más a los CD’s, todavía los usamos para grabar música para el coche, por ejemplo, o para hacer copias de seguridad de documentos importantes. ¿Acabas de grabar un CD y el proceso, mala suerte, ha resultado fallido? ¡No lo tires!



Muchas de las cosas que damos por inútiles y desechamos pueden aprovecharse con un poco de imaginación. A los CD’s inservibles paradójicamente se pueden utilizar muchos usos. Hoy vamos a aprender a hacer un reloj de pared con un CD. Échale un vistazo a las fotos, y si te gustan, ¡manos a la obra!

Necesitarás:
- Un CD.
- Mecanismo de un reloj.
- Arandela pequeña (del tamaño del agujero del centro del CD y que encaje con el mecanismo del reloj).
- Números adhesivos o dibujados con un rotulador especial para CD’s.
- Pegamento instantáneo.


Ante todo, el CD tiene que estar limpio. Si es viejo y lo has rescatado de algún rincón lleno de polvo, límpialo con un trapo y agua.
Después pega los números en el frente en caso de que sean adhesivos o también puedes dibujarlos con el diseño y colores que se te ocurran.
A continuación encaja la arandela en el agujero del CD. Recuerda que tiene que ajustarse al perímetro circular, pero también al mecanismo del reloj porque funciona como soporte y ha de quedar fijo. Para asegurar que no se desencaje, es preferible que lo ajustes con el pegamento instantáneo.
Aparquemos un momento el CD y cojamos el mecanismo del reloj. Debería ser algo así como lo que mostramos en la imagen:



Pues bien, hay que separar las agujas del mecanismo. Hazlo con mucho cuidado para no dañarlas ni doblarlas (la mínima doblez puede dificultar después el buen funcionamiento del reloj). Otra cosa muy importante: presta mucha atención al orden de las agujas cuando las saques para volver a colocarlas en la misma posición.
Ahora ajusta el mecanismo al CD y por la cara frontal une las agujas. Y ya lo tienes hecho. Ponlo en hora y añádele la pila.
Por último, decide dónde lo pondrás: si en una mesita o en la pared. Si lo pones sobre una superficie ajústalo en una base con un respaldo o un pie (por ejemplo, puedes probar a engancharlo en un trozo de plastilina).
A continuación te dejamos algunas ideas que hemos encontrado para decorar el reloj y hacerlo más original.




lunes, 17 de octubre de 2011

Continuación Sesión # 4

Continuación

6.-  Cableado

A continuación, después de solar o unir en serie las 18 células en una sección y las otro 18 células en la otra sección, nos disponemos a seguir la conexión entre las hileras.
Nótese el alambre de cobre o lámina que une las dos cintas (electrodos) de la hilera izquierda con las dos de la hilera del medio. Igual (aunque no se nota bien en esta foto a continuación), están unidas o conectadas la hilera del centro con la hilera de la derecha. Esta conexión es en serie y ya de toda la mitad del panel en contrucción.(No olvidemos, igual criterio si se animan hacer 3 hileras de 12 células. El criterio es igual:

Estimado Lector, antes de continuar nos preocupamos de saber, probando, si resulta la conexión en serie bien hecha o no. Ésto se hace sin luz solar y notarán que sí responde:

Procedemos a fabricar la otra mitad (opcional) y lograremos unirlos para tener el panel proyectado de 36 células. La unión entre estas secciones podría ser como se ve a continuación:

Es también importante el manejo de DIODOS. Nótese en el cable rojo igual se hizo en un lado del cable de salida negro (negativo):



7.- Encapsulado

Antes de colocar (sellar) con el vidrio o plexiglass podemos rocear una capa de pintura antireflexiva sobre las células (opcional) y finalmente colocado el vidrio y tornillados los marcos y cableado final, se verá de la siguiente forma:



8.- Pruebas de voltaje y amperaje

Para probar finalmente tenemos que exponerlo al sol y verificar el voltaje total de las 36 células que como están instaladadas en SERIE debe arrojar la suma de ellas (36 x 0.55V) y miren, el instrumento marcó 18.88 voltios:

De igual manera para completar el criterio técnico, la medición de corriente en todo nuestro panel indica 3.05 Amp lo que justamente es el valor de las células:

Ya podemos usar nuestro Panel Solar o también conocido como Módulo Solar Eléctrico

9.- Unión (soldado) de las células solares en VIDEO







AGRADECIMIENTO: Una gran Guía:   GreenDIYenergy


Por ahora, nos quedamos aquí. Nos vemos dentro de 5 días. 
Lectores, hay mucho que leer. Me despido con un fuerte abrazo. Seguimos adelante! 
Octavio









Calle 66 B No. 44 - 86 Barrio Boston.    Barranquilla/Atlantico/Colombia.

Sesión #4

Sesión #4

Preparado Especialmente para los lectores


CÓMO CONSTRUIR UN PANEL SOLAR

Hoy nos toca trabajar en nuestro taller. Miles y miles de personas se han decidido armar su propio módulo solar, sus propias energías renovables y hoy disfrutan de los beneficios económicos y no pagan nada o casi nada por consumo de energía eléctrica, como comúnmente se dice "no pago por luz".
Ésto es una interesante cultura técnica y distracción en el hogar. Vamos a ocuparnos de:
1.-  Componentes básicos
2. - Definición de las células solares
3.-  Carpintería de madera y pintura
4. - Protectores para el sellado: Plexiglas, vidrio
5.-  Interconexión y soldado de las células
6.- Cableado 
7.- Encapsulado
8.- Pruebas de voltaje y amperaje
9.- Unión (soldado) de las células solares en VIDEO


1.-  Componentes básicos
Es simple y no costosa el construir una vez diseñada nuestras necesidades de energía. Por siempre mentalizar que en casa debe es posible fabricar nuestro propio panel solar motivo de esta reunión contigo estimado lector.
Básicamente no debe faltar:
  • Un Panel Solar de 16 o 20 voltios
  • Una batería de 12V (ciclo profundo)
  • Un lugar donde instalar ambos
  • Unos metros de cables de CC
  • Un Regulador
  • Un Inversor
  • Un multímetro (tester)


2. -  Definición de las células solares

Como ya hemos visto en las sesiones anteriores, las células solares son las que hacen el trabajo real de convertir la luz solar en electricidado de capturar los fotones de los rayos solares y transformarlos a energía eléctrica.
Éstas son las típicas con cintas soldadas las que viene preparadas como para conectarlas entre ellas .

Para nuestro curso hemos pensado en 36 células de las características mencionadas las que vamos a usar con sumo cuidado por las razones delicadas explicadas..

3.- Carpintería de madera y pintura

Un panel solar es en realidad una caja de poca profundidad. Puede hacer de metal o como en este caso lo haremos de madera.
Estas son las medidas de sugerencia. Espesor 3/8 pulg, madera contraplacada y listones de 3/4 pulg que servirán como marco al rededor de la base principal. Las piezas se pegan y se atornilla en su lugar. Este panel tendrá 36 (3 x 6 pulgadas) células solares.

Se puede construir esta base de una sola pieza para depositar las 36 células o como ésta en dos secciones para colocar 18 células en cada sección con simplemente unos orificios de en el listón del centro para conectar los cables como veremos.
A continuación las medidas a groso modo:
Conociendo las medidas, cortamos las maderas con orificio de calidad especialmente contraplacadas o cartón sintético a criterio del usuario entre estos dos tipos. Pero la idea es colocarlas exactamente de tal manera que no tengan espacio alguno entre el marco y éstos. Todas las conexiones para los cables serán a través de unos orificios por hacer.
Estas dos piezas grandes tenemos que pintarlas antes de colocar las 36 células.
Sobre la calidad de pintura y modo de pintarlas nos ocupamos a lo largo del curso. Pero la idea práctica queda visible en estos momentos:

Cuidado en no dejar gotas de pintura solidificada.



4. - Protectores para el sellado: Plexiglass, vidrio, antireflejante.

En esta parte también podemos mostrar cómo ya debemos tener el protector plexiglass correctamente cortodo a la medida el que cubrirá finalmente a las células.
No nos olvidemos queda el tema del antireflexivo que puede utilizarse una vez colocadas las células sobre la base, ya hechas las conexiones finales para terminar finalmente con el colocado de este plexiglas o cualquier vidrio resistente a los cambios climáticos, golpes de agua, granizos.
Nos damos cuenta que estas piezas deberán estar al término totalmente sellados para evitar el ingreso de una gota de nada.
Aquí vemos un tablero con el plexiglass antes de colocar las células solares previstas:


5.-  Interconexión y soldado de las células

Ahora sí nos preparamos en alistar nuestras hileras de células. Las que apreciamos a continuación son separadas para ver cómo están pegadas las cintas de conducción. Aquí por el lado NEGATIVO esperando ser unido entre ellas (mayormente están de color azul):
Y este lado es la parte POSITIVA, como vemos para ser soldadas entre ellas:
Estamos preparados para soldar. Hemos apreciado a los amigos en los vídeos. Creo que no nos va a ser nada difícil: Lo que hay que tener en cuenta es esta razón de CONEXIÓN EN SERIE:
Mucho cuidado con la separación entre ellas. Realmente deben estar pegadas para su mejor presentación y apoyo de sostenimiento entre ellas.




Continuación... 

sábado, 15 de octubre de 2011

Cómo utilizar un Taladro


Cómo utilizar un Taladro

1. Cuando realice perforaciones debe seleccionar diferentes brocas y procedimientos en función del material sobre el que trabaje. Existen multitud de brocas para cada material. De entre todas, las más comunes son las de madera, las de vidrio y cerámica, las de yeso, cemento, ladrillo y las de metales.

2.Por lo general, para trabajos sencillos es suficiente una taladradora convencional (por ejemplo, para taladrar sobre pladur y hormigón poroso). Con mampostería clásica precisa una taladradora de percusión con mayor potencia; para trabajar sobre paredes de hormigón utilice un martillo perforador. Cuanta más potencia desarrolle el motor, mayor es la gama de aplicaciones.

3.Antes de perforar controle si existen cables eléctricos o tuberías de agua detrás de la pared. Golpear la pared y escuchar si suena hueco o no, nos ayudará a evitar taladrar tuberías y/o cableado. También podemos utilizar un detector con señal acústica.

4. Utilice siempre gafas y guantes protectores para taladrar.

5. Para evitar taladrar orificios torcidos, coloque siempre la punta de la broca en posición perpendicular a la superficie del material y accione entonces la herramienta.
Espere a que la broca encuentre una base firme para ejercer presión sobre la herramienta.

6. Si perfora sobre superficies sensibles (como azulejos), pegue un poco de cinta en el punto donde desee taladrar. La superficie rugosa de la cinta adhesiva impide que la broca resbale.

7.Para lograr un agujero uniforme, sin estropear las paredes, ten en cuenta que cuanto más dura es la superficie con menos velocidad taladraremos.
 

Notebook Sony Vaio VGN-NW215T


Notebook Sony Vaio VGN-NW215T

Descripción del Producto

Precio : CO$ 2,320,000

Descripción



Sobre Nosotros

Somos una organización colombiana sin animo de lucro que ayuda a personas de escasos recursos. Con la compra de estos productos estas aportando un 9% a una persona de escasos recursos. Además nos dedicamos al estudio de las ultimas tecnologias y a la compra y venta de productos de ultima tecnologia.

Entregamos los productos 100% garantizados y seguros.
Formas de Envio
Gratis. NO ESPERES MAS Y PIDELO AHORA MISMO! Con solo $2,320,000 el envio es gratis + obsequio gratis también.

Formas de Pago
Giro por Efecty o cualquier otro medio de giro postal.
Información Adicional
Diseño Ideal...Ten en tus manos una notebook práctica y sencilla de usar. Esta VAIO te ofrece las herramientas multimedia que necesitas haciendo más práctica tu vida diaria, ya sea en la escuela u oficina. Además, para darte mayor facilidad y libertad, la Serie NW trae 3 puertos USB, ranura para Memory Stick PRO, Express Card y SD card.
Políticas de Venta
Garantia 1 año.

Mas Información en mi correo electronico octavio374@yahoo.com.ar