jueves, 6 de octubre de 2011

Continuación de la Sesión # 3

Continuación de la sesión # 3...


5.- Corriente Continua, Corriente Alterna-Concepto de "cargas"-VIDEO

Dimensionar paneles solares para usar en casa










6.- Tablas Consumo de Energía en el hogar - TEXTO
7.- Instalaciones en Serie y en Paralelo - VIDEO y TEXTO

Paneles solares - conexiones en serie y en paralelo






8.- Configuración de las células solares. Cálculo para un Panel de 70Wp
 
Desde la teoría de las bondades del Sol hasta cada artefacto en los hogares, nuestra tarea es "construir nuestro propio panel fotovoltaico''.


8.- Configuración de las Células Solares - Cálculo para un Panel de 70Wp
    

El elemento principal de un sistema para convertir la energía solar en energía eléctrica es la célula fotoeléctrica, también llamada célula solar o célula fotovoltaica.
Como fabricar paneles solares en nuestra casa









Vídeos magistrales para hacer paneles solares en casa


















Todas las células solares funcionan con el mismo principio: la luz incide en la superficie superior de la célula, y "empuja" los electrones del material con el que se ha fabricado hacia una capa inferior. Conectando las dos capas, conseguimos crear un circuito de "regreso a casa" para dichos electrones.
La corriente eléctrica que se produce en una célula es de unos 3.60 amperios (3600 miliamperios) por cada pulgada cuadrada de área.
Las células de nuestro panel se conectan en serie hasta obtener el voltaje deseado, pero al igual que las baterías conectadas en serie, ese tipo de conexión no aumenta su capacidad de generar corriente.
Es decir, para nuestro panel deseamos de 70 Watts tenemos que calcular la cantidad de células por lo que haremos una explicación simple:
  • Tamaño: 3" x 6" con pestañas (cintas) de tensión 0.55V y corriente 3.6 Amp.(Es nuestro caso)
  • Espesor: 0.200 mm ; 
  • Peso:  6 gr
  • Calidad: Standar Policristalino
  • Precio: Variado dependiendo del distribuidor. US$ 1.30 a US$ 2.00 cada célula.
  • Tiendas: eBay (Otros se indicará al término del Curso).
  • Potencia máxima de salida por célula:
Descripción: Uniones de 3 hileras de 12 células en serie.
Por favor, ver el vídeo de demostración
Herramientas necesarias para esta sección:
Soldador cautin, soporte soldador, punzón, viruta, esponja húmeda, respirador, algodón, guantes, gafas de seguridad.
Materiales:  Soldadura (de estaño), crema fundente y 36 células.



Antes de manipular las células solares, es una buena idea ponerse guantes de algodón y con ayuda de una franela o trapo limpio proceder a quitar los residuos oleosos procedentes del embalaje aunque últimamente están adoptando a despachos más limpios.
Cualquier suciedad puede averiar a una célula. al estar dañado puede afectar el circuito de la corriente.
Tener extremo cuidado al manipular las células, ya que son frágiles y pueden romperse fácilmente. 

Acción:

Esto es importante:  A lo largo de la superficie superior de las células solares vienen soldadas las pestañas. Esta área es de signo positivo mientras que el otro lado es de superficie signo negativo reconocido fácilmente por el color algo plomizo-aluminio donde aparecen mayormente seis puntos donde se sueldan las cintas parte de la unión entre células.

Las células con pestañas son un poco más caras, pero vale la pena porque para estos casos de trabajo de unión de células (también lo conocen como celdas solares) el avance se hace interesante además se minimizan los riesgos de rotura.

Octavio

Un cordial saludo a Todos.

0.55 x 3.6 = 1.98 Watt
  • Voltaje de tres células soldadas en Serie:
3    x   0.55 = 1.65 Voltios
  • Cantidad de células para construir un panel de 70 Watts:
           a)   [Voltaje de panel]  x  3.6 = 70 Watts
Voltaje de panel = 19.44V
            b)   [Número de Células]  x  0.55 Amp  =  19.44
Número de células = 35.34
Requerimiento:  36   células fotovoltaicas (Voltaje = 19.8 V)
  • Distribución de Filas de células instaladas en Serie:
3 filas de 12 células, ó
4 filas de 9 células (nuestro caso)
  • Finalmente, la potencia máxima de salida de nuestro Panel:
19.80Voltios   x   3.6   Amp     =     71.28 Watts
Por lo tanto, podemos estar seguro que la potencia máxima de nuestro panel fotovoltaico con 36 células indicadas cumplirá la potencia prevista para este ejercicio de construir un panel solar eléctrico.
Panel Fotovoltaico de 70 Wp



















Calle 66B No. 44 - 86   Barrio Boston
Barranquilla- Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario